link rel="icon" href="https://darkroomlaboratorio.com/wp-content/uploads/2024/11/cropped-dark-room.jpg" type="image/x-icon" / link rel="shortcut icon" href="https://darkroomlaboratorio.com/wp-content/uploads/2024/11/cropped-dark-room.jpg" type="image/x-icon" / fotografos documentales archivos - Photobooks, Album Digital, álbumes fotograficos, fotolibro, album de fotos, Album personalizado [mailpoet_form id="1"]
Fotógrafos que han formado parte de la historia de México

Fotógrafos que han formado parte de la historia de México

La fotografía mexicana es tan poderosa que según fuentes como El Universal, México está dentro de los 10 países con trabajos fotográficos s más importantes. Es por eso que reunimos a 10 de los fotógrafos que han formado parte de esta labor y que vale la pena conocerlos.

1. Pedro Meyer
Las fotografías de Pedro Meyer se caracterizan por el cuestionamiento que propone entre la verdad, la ficción y la realidad. Meyer afirma que toda fotografía, ya sean manipuladas digitalmente o no, son tanto verdad como ficción. Ha sido uno de los pioneros en la fotografía contemporánea, realiza también trabajo como fundador, editor, curador y director del portal web ZoneZero, una plataforma de fotografía internacional.

2. Elsa Medina
Realizó sus estudios de fotografía y diseño en la Universidad Iberoamericana y en la Universidad Estatal de San Diego. Dedicó su tiempo a hacer fotoperiodismo trabajando en La Jornada durante 13 años. Sus obras nos muestran los eventos sociales y sus contradicciones desde una perspectivacrítica y comprometida.

3. Pedro Valtierra
Nacido en Zacatecas, Valtierra es el fundador de la agencia y revista Claroscuro, dedicado a la fotografía y la información periodística. Pedro fue testigo de sucesos como las guerras de América Central a finales de los años 70’s y la migración de Chiapas. Fueron estos momentos los que retrató y consiguieron hacer de ellos grandes obras que fueron publicadas en más de 300 exposiciones de distintos países.

4. Nacho López
Ignacio López Bocanegra fue la primera persona en México en trabajar con series fotográficas a las que denomino como “foto ensayos”. Se enfocó en capturar a la gente común llevando a cabo su vida cotidiana en la Ciudad de México, sus fotografías fueron publicadas en diferentes revistas mexicanas como Hoy, Rotofoto y Pulso. Se dedicó al fotoperiodismo durante casi una década y posteriormente realizó otros trabajos audiovisuales como comerciales y documentales.

5. Gerardo Montiel Klint
Estudió fotografía en la Escuela Activa de Fotografía y Centro de la Imagen. Sus obras se han presentado en distintos museos alrededor del mundo como Museum of Fine Arts MFAH, Museu de Arte Moderna Rio de Janeiro, Banff Center For the Arts, Kiyosato Museum of Photographic Arts, entre muchos más. Con su trabajo intenta generar una reflexión y conciencia de un medio que aparentemente es cercano pero que en realidad presenta niveles complejos.

6. Daniel Aguilar
Es uno de los fotoperiodistas mexicanos más importantes. Ganó premios como el Premio Nacional de Periodismo, World Press Photo y el Premio Internacional de Periodismo Rey de España. Realizó cobertura en países como Guatemala, Honduras, Cuba, Estados Unidos, China por mencionar algunos, durante la cual vivió momentos de importancia histórica capturándolos a través del lente de su cámara.

7. Jerónimo Arteaga Silva
Este fotógrafo mexicano estudió arquitectura y en 1994 comenzó a trabajar como foto periodista en algunos periódicos y revistas de México. Ha capturado eventos relevantes tanto en México y Centroamérica como en Europa. Su trabajo se centra en temas sociales, sin embargo, también ha hecho fotografías de moda, de arquitectura y retratos.

8. Víctor Mendiola
Mendiola es un fotógrafo urbano que se dedica a la fotografía publicitaria, pero es un gran apasionado por la foto de grupos humanos. Estudió en la Escuela Activa de Fotografía. En 1992, con la ayuda de la porque le otorgó el Fondo Nacional para la Cultura y las artes, realizó el proyecto “Los bajos golpes” que son fotografías sobre el medio del cuadro en México. Y en 1999, en su proyecto “De paso”, nos muestra la vida cotidiana de los ciudadanos en distintos lugares de la República Mexicana.

9. Pablo Ortiz Monasterio
Ha dirigido tres proyectos editoriales: México Indígena, Río de Luz y Luna Córnea. También ha publicado nueve libros con su trabajo fotográfico, entre ellos “Los Pueblos del Viento”, “Corazón de Venado”, “La última ciudad”, “La última ciudad”, con el cual ganó el premio al Mejor Libro Fotográfico del festival La primavera fotográfica de Barcelona.

 

10. Lorenzo Armendáriz
Este fotógrafo se especializa en capturar los distintos grupos étnicos pertenecientes a México. En 1995 comienza un proyecto fotográfico que se centra en los gitanos de México, con este proyecto obtiene distintas becas otorgadas por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Ha ganado premios como El Habanero en la Bienal de Fotografía Contemporánea, el Premio Documental de la China Folklore Photographic Association, y más

Conoce más de nuestros servicios aqui

Instagram de Facebook .

Grandes maestros de la fotografía documental.

Grandes maestros de la fotografía documental.

Grandes maestros de la fotografía documental.

La fotografía documental nace con el propósito de poder congelar y plasmar en una imagen fija, la cruda realidad. Además, como su propio nombre indica, este tipo de fotografía busca documentar sobre un hecho, informar. Por ello, se suele crear una serie o un grupo de fotografías que ayudan a comprender el suceso que se ha querido retratar con la imagen. Por ello les compartiré a los maestros de la fotografía documental.

 

WALKER EVANS
Es uno de los artistas más influyentes del siglo XX y es sin duda, el progenitor de la fotografía documental en América. Este fotógrafo documental, sentía gran curiosidad por las cosas sencillas (arquitecturas de iglesias, el barbero de un pueblo pequeño, cementerios…) y a través de ellas revelaba el respeto que sentía hacia las tradiciones del hombre común, aquello que en definitiva nos hacer ser humanos.

Grandes maestros de la fotografía documental. Grandes maestros de la fotografía documental. Grandes maestros de la fotografía documental.

 

DOROTHEA LANGE
Fotógrafa documental y fotoperiodista americana. La suya es una historia social, preocupada por plasmar en sus imágenes la angustia humana y la cultura estadounidense. Sus trabajos de los años 30 son los más representativos. Retrató con su cámara la Gran Depresión, recorriéndose las calles y los bancos de alimentos, y también cuando comenzó a formar parte de la Administración de Seguridad Agrícola, con sus imágenes denunció la situación en la que vivían todas las familias que vivían en el campo

Grandes maestros de la fotografía documental. Grandes maestros de la fotografía documental.Grandes maestros de la fotografía documental.

Ernest Cole

Su fotografía documental muestra la violencia y la pureza salvaje de esa época. Gracias a un engaño que realizó a la hora de declarar su tono de gradación de la negritud, consiguió moverse a sus anchas por los escenarios del horror de aquellos tiempos, pero finalmente tuvo varios problemas con las autoridades debido a su trabajo como fotógrafo aunque finalmente, gracias a la ayuda de unos amigos, consiguió escapar del continente.

Grandes maestros de la fotografía documental. Grandes maestros de la fotografía documental.

DAVID GOLDBLATT

David Goldblatt es un fotógrafo documental sudafricano que fotografió el régimen del apartheid. Conocido por su capacidad para mostrar una sociedad donde imperaba la desigualdad desde una perspectiva no política. Tras 15 años de trabajo, en 1980 publicaría su obra “South Africa, the structure of things then”. Sus fotografías captan los valores sociales y morales que formaron parte de la historia segregacionista de su país. Usó su cámara para capturar la verdadera cara del apartheid y darle voz al conflicto, sin embargo, no buscaba asociar sus fotografías con ningún tipo de revolución política.

SEBASTIAO SALGADO
Este fotógrafo siempre ha estado más cerca de la fotografía documental que del fotoperiodismo y sus imágenes siempre son en blanco y negro. En su obra destacan las imágenes realizadas a personas en países en vías de desarrollo y en situación de pobreza. En 2001 fue nominado por UNICEF por toda su labor y ha sido premiado numerosas veces por su trabajo. Sus fotografías más conocidas son las de las minas de oro de Serra Pelada en Brasil.

Graciela Iturbide
Destaca por ser una fotógrafa contemplativa, esto es, una persona que se toma su tiempo a la hora de crear sus series de imágenes llegando a tardar incluso 10 años en completar una. Para Iturbide lo esencial en un fotógrafo es el ojo con el que mira, es experta en dar a sus imágenes una composición increíble, acompañadas de sencillez y una interpretación de la realidad variable según quién se detenga a mirar la fotografía. Su capacidad de relacionarse con el resto de seres humanos hace que en sus instantáneas se evidencie la dignidad de aquel que ha estado frente a su objetivo.

BORIS MIKHAILOV
Fotógrafo ucraniano que se encargó de fotografiar el régimen soviético en todas sus fases: en plena ebullición, declive y finalmente su caída. Ha sido premiado en varias ocasiones por su obra, la cual incluye varias series: Serie Roja, Luriki, Salt Lake, Viscidity, At Dusk o Case History entre otras. Este fotógrafo tiene mucha personalidad a la hora de fotografiar, incluyendo escenificaciones, fotografías coloreadas o imágenes antiguas

Grandes maestros de la fotografía documental. Grandes maestros de la fotografía documental.

BRUCE DAVIDSON
Uno de los fotógrafos documentales más influyentes de los Estados Unidos, siendo miembro de Magnum Photos desde 1958 y premiado por su obra en diversas ocasiones. Su trabajo más conocido es la serie de fotografías que realizó en el metro de Nueva York, llamada “Subway”

Grandes maestros de la fotografía documental. Grandes maestros de la fotografía documental. Grandes maestros de la fotografía documental.

WILLIAM EGGLESTON

5,9 millones de dólares costó una de las colecciones de este fotógrafo, convirtiéndose así en la serie más cara jamás vendida. William Eggleston revolucionó la fotografía a color tras su exposición en el MOMA en 1976. Aunque no es un fotógrafo puramente documental, en sus fotografías siempre subyace una vena documental aunque ni el propio fotógrafo se figure de ello. Documentó de una manera muy profunda el sur estadounidense en los años 70.

Grandes maestros de la fotografía documental. Grandes maestros de la fotografía documental. Grandes maestros de la fotografía documental.

Cristina García Rodero

La fotógrafa Cristina García Rodero es reconocida mundialmente por documentar las fotos de tradiciones españolas. Es una de las primeras españolas al ingresar a la agencia Magnum en el 2009. Uno de sus  grandes proyectos es “España Oculta”, donde muestra las grandes tradiciones de su país natal.

Facebook Instagram

Conoce mas de nuestros servicios aqui

Edgar Hermosillo

0
    0
    Carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a comprar