link rel="icon" href="https://darkroomlaboratorio.com/wp-content/uploads/2024/11/cropped-dark-room.jpg" type="image/x-icon" / link rel="shortcut icon" href="https://darkroomlaboratorio.com/wp-content/uploads/2024/11/cropped-dark-room.jpg" type="image/x-icon" / fotografia nocturna archivos - Photobooks, Album Digital, álbumes fotograficos, fotolibro, album de fotos, Album personalizado [mailpoet_form id="1"]
Tips y consejos por el fotógrafo nocturno Mario Rubio

Tips y consejos por el fotógrafo nocturno Mario Rubio

Tips y consejos por el fotógrafo nocturno Mario Rubio

Tus dos mejores amigos, además de una cámara que posea modo BULB (modo para exposición prologada), para la fotografía nocturna serán
tu trípode y un cable disparador o un disparador remoto. En cuanto al primero, hemos de darnos cuenta que la cantidad de luz se reduce.
Esto implica que necesitamos estabilidad. Recomendable un trípode con cierto peso y al que poder colocarle un contrapeso para eliminar o minimizar toda posibilidad de movimiento.

 

También cuando disparamos directamente, el pulsar el obturador puede provocar vibraciones. Para minimizarlas, además de usar la opción de
levantar el espejo (si usamos una réflex) puede usar un cable disparador. Los disparadores remotos por infrarrojos a veces dan problemas con el modo de bombilla y
solo permiten exposiciones controladas hasta 30 segundos, por lo que deberás consultar el manual de tu disparador de infrarrojos. Con el cable no pasa esto nunca.
Un clic para disparar, bloqueas el pulsador y esperas el tiempo fijado. Otro clic y listo. Con estos resultados podrás crear un increíble álbum fotográfico.

 

Una linterna frontal: de las que se colocan en la cabeza. Algo muy necesario cuando se camina de noche. Así veremos por dónde pisamos. Recomendable poseer que poseer, además
, una luz roja. El motivo es que puedes dejar esa luz encendida mientras hablas con los compañeros

Botas de montaña: recomendable para pisar bien y meterse en ciertos lugares, sobre todo cuando estamos en el campo.

Flashes, linternas y geles: Según el gusto y depende del tipo de iluminación que hagamos. Algunas fotografías nocturnas de paisajes no suelen llevar iluminación artificial,
pero en el caso de querer iluminar objetos seguramente se hace necesario utilizar alguno de estos elementos.

Baterías recargables: Muchas, muchas y bien cargadas. No es raro estar en medio de la nada y quedarse sin baterías. Además recuerda que con el frío, en invierno sobre todo.

Dentro del equipo básico, además de los elementos anteriores y nuestra cámara, hay que tener en cuenta algunas aplicaciones móviles (hay muchas) que son esenciales para
programar nuestras salidas y trabajar en la fotografía nocturna. Desde las que nos ofrecen la información sobre la salida del sol y su puesto, las fases de la luna o aquellas que nos ayudan para calcular la hiperfocal.

Cuando vamos a realizar fotografía nocturna, una recomendación es que nunca vayamos solos

Aunque no forma parte del equipo, si vamos a realizar fotografía nocturna, una recomendación es que nunca vayamos solos. Sobre todo si es en el campo (también en ciudad, para evitar,
en ese caso, posibles hurtos). Hay que tener en cuenta que en medio del campo suele haber poca o ninguna cobertura móvil y si te pasa algo siempre es mejor minimizar las posibilidades
y contar con un compañero que te pueda ayudar o avisar a los servicios de emergencia

 

Conoce más de nuestros servicios aqui

Facebook Instagram .

Increíbles retratos de pintura con luz alrededor del mundo por Eric Paré

Increíbles retratos de pintura con luz alrededor del mundo por Eric Paré

Increíbles retratos de pintura con luz alrededor del mundo por Eric Paré

Eric Paré es un artista visual de Canadá que hace Ligh Painting, y juega con los conceptos del tiempo, la luz y el espacio con su fotografía que explora la belleza delicada de la mujer y su cuerpo, de una maneja hipnótica que empareja la iluminación y su movimiento. Él ha realizado distintos talleres y conferencias en ciudades como Dubai, San Francisco, Ciudad de México, Nueva York y Toronto.}

Cuando cae la noche, el fotógrafo y artista visual Eric Paré y la bailarina profesional Kim Henry saben que es el momento de animar el cielo con sus luces. Esta pareja recorre el mundo equipados con sus tubos de pintura de luz y una cámara, para crear estas fantásticas imágenes. Todo está iluminado a mano en un segundo. Eric se ubica detrás de Kim, y dibuja los trazos de luz a mano utilizando un tubo de 4 pulgadas.

La pintura de luz es un arte. Y no hay reglas. Trae infinitas posibilidades creativas, que reúnen a las personas, y para muchos, se convierte en una forma de vida,» dice Eric.  Los signos de la luz son parte de nuestro arte nómada y una forma de crear imágenes únicas basadas en técnicas muy simples y accesibles de pintura de luz. Esto es lo que enseñamos, esto es lo que jugamos, esta es una manera de expresar lo que sentimos, es la vida.

Increíbles retratos de pintura con luz alrededor del mundo por Eric Paré Increíbles retratos de pintura con luz alrededor del mundo por Eric Paré Increíbles retratos de pintura con luz alrededor del mundo por Eric Paré Increíbles retratos de pintura con luz alrededor del mundo por Eric Paré

Increíbles retratos de pintura con luz alrededor del mundo por Eric Paré Increíbles retratos de pintura con luz alrededor del mundo por Eric Paré

Increíbles retratos de pintura con luz alrededor del mundo por Eric Paré Increíbles retratos de pintura con luz alrededor del mundo por Eric Paré

Facebook e Instagram

conoce más de nuestros servicios aqui

Edgar Hermosillo

Mas blogs de tu interés

Fotografía nocturna de Hosokawa Ryohei en Tokio

Fotografía nocturna de Hosokawa Ryohei en Tokio

Fotografía nocturna de Hosokawa Ryohei en Tokio

El fotógrafo Hosokawa Ryohei, quien reside en Tokio, captura la enérgica vida nocturna de la capital japonesa con su cámara. Sus electrizantes paisajes nocturnos retratan esta jungla de concreto y neón, así como a las personas que viven ahí, a través de instantáneas sinceras e imágenes de larga exposición. Fotografía nocturna

Las noches de lluvia son iluminadas por letreros de neón y vallas publicitarias, mientras que las ajetreadas intersecciones brillan gracias a una cascada de luces provenientes de los automóviles. Cada atmosférica imagen muestra la energía vibrante y el movimiento constante de Tokio. Ryohei, quien suele jugar con la perspectiva, la luz y los reflejos, utiliza charcos y calles resbaladizas por la lluvia como parte de sus composiciones. En ellas, los edificios y los destellos urbanos se reflejan en sus superficies líquidas.

El fotógrafo urbano Hosokawa Ryohei captura creativamente la vida nocturna de Tokio con su cámara. Ryohei usa una cámara Olympus OM-D E-M10 Mark II, perfecta para los fotógrafos callejeros gracias a su diseño elegante y compacto, así como sus lentes intercambiables.

Fotografía nocturna de Hosokawa Ryohei en Tokio

Fotografía nocturna de Hosokawa Ryohei en Tokio

Fotografía nocturna de Hosokawa Ryohei en Tokio Fotografía nocturna de Hosokawa Ryohei en Tokio Fotografía nocturna de Hosokawa Ryohei en Tokio

Fotografía nocturna de Hosokawa Ryohei en Tokio Fotografía nocturna de Hosokawa Ryohei en Tokio Fotografía nocturna de Hosokawa Ryohei en Tokio Fotografía nocturna de Hosokawa Ryohei en Tokio Fotografía nocturna

Fotografía nocturna

Fotografía nocturna de Hosokawa Ryohei en Tokio

Fotografía nocturna Fotografía nocturna Fotografía nocturna Fotografía nocturna Fotografía nocturna

facebook instagram
conoce nuestros productos aqui

Edgar hermosillo

0
    0
    Carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a comprar